Mostrando las entradas con la etiqueta puertas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta puertas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de junio de 2009

PUERTA SECCIONAL

Las puertas seccionales son una alternativa que te permiten un ahorro importante de espacio debido al modo como pliegan la totalidad de la hoja en secciones que van elevandose através de unas guias hacia su posición final. Este sistema evita el paneo que suelen hacer las puertas levadizas, y que al menos en Perú por lo general invaden la vereda, agrediendo involuntariamente a los peatones.



Las empresas encargadas de instalar este tipo de puertas ofrecen una amplia gama de diseños y acabados, los cuales deberían coincidir preferentemente con el diseño del resto de puertas en la fachada. En este caso, si lo que se busca es una instalación que optimice los tiempos y reduzca las complicaciones, será mejor utilizar los modelos que forman parte del catálago ya que, al menos por experiencia propia, cuando se desea establecer un diseño singular habrá que contratar a un carpintero independiente que fabrique los paneles de madera a gusto del cliente. Las coordinaciones entre el carpintero independiente y la empresa proveedora del sistema seccional pueden complicarse dependiendo de la naturaleza del diseño, pudiendo retrazar la instalación final al interactuar errores de manufactura e instalación entre ambas partes.


Si aún así deseas optar por el camino del diseño propio, será necesario que desde un principio establezacas con la empresa que provea el sistema los siguientes puntos:
  1. Cantidad de paneles en los cuales debe ser seccionada la puerta, así como las dimensiones incluyendo espesores máximos y mínimos.
  2. Establecer el peso ideal que deberá tener la puerta ya que dicho parámetro debe ira acorde con la capacidad del sistema que se está comprando.
  3. Evitar cambios de diseño en la altura de la puerta seccional. A mayor altura, el espacio que ocupe en su posición horizontal aumenta, y si el ambiente que la aloje no cuenta con ese espacio extra pues estaremos diseñando una puerta que se quedará abierta a medio camino.
  4. Incorpore en el diseño la condicionante de una viga que de soporte del sistema. Normalmente siempre se cuenta con un dintel al cual se fija el eje de los muelles encargados de soportar el peso de la puerta. Si no contamos con un dintel, se puede utilizar un viga metálica la cual habrá que incorporar en el diseño de la puerta seccional.
  5. Insisto en el tema del peso excesivo, pues si finalmente el sistema logra elevar la puerta, en el momento que haya un apagón y se necesite elevarla manualmente será virtualmente imposible que una persona lo haga por sus propios medios.

sábado, 28 de marzo de 2009

Ergon: un puerta que ahorra espacio.

Cuantas veces el giro de una puerta, o su imposibilidad de girar en este caso, se nos ha presentado como uno de los inconvenientes más comunes al momento de plantear ambientes de áreas reducidas. Hay que admitirlo, hoy en día nos encontramos en un contexto que nos fuerza a diseñar espacios con áreas tan disminuidas que cualquier fracción de metro cuadrado ganado jugará a nuestro favor, representando la posibilidad de solucionar eficientemente nuestros diseños y salir a tiempo para tomar un café con los amigos. Es por eso que una idea como la que plantea la empresa Venetian Celegon resulta tan elegante, por sus detalles y estilo, pero a la vez funcional por la manera como soluciona el problema de la falta de espacio.



El sistema Ergon posee un pivot que no solo gira sobre su eje, sino que realiza un movimiento de traslación que permite el desplazamiento del punto de giro de la puerta. ¿Qué gano con eso? Sencillamente, la puerta no se chocará con cuanto objeto se cruce en su camino ya que describirá una trayectoria menos invasiva, lo cual se traduce en ahorro de espacio. Ya no tendremos que adaptar los ambientes en función de los giros de puerta, sino que se invierte esta situación adaptando la apertura de la puerta a nuestros diseños (un golazo de media cancha). - via